Una aproximación al básquet como práctica deportiva desde una mirada inclusiva y contextualizada
- Lutz, Maximiliano (Universidad de Avellaneda)
El tema del presente trabajo se inscribe en el área del deporte social y comunitario, poniendo énfasis en el básquet, desde una mirada inclusiva y contextualizada. La intervención realizada corresponde al trabajo final integrador de la Maestría en Educación Física y Deportes de la Universidad Nacional de Avellaneda. El principal objetivo fue analizar la implementación de la propuesta deportiva desde una política pública municipal en el barrio Los Alamos, en la zona oeste de la ciudad de Ezpeleta, perteneciente al partido de Quilmes y al área metropolitana sur de la Provincia de Buenos Aires. La misma se desarrolló dentro del complejo deportivo municipal, donde existe una tendencia a la monopolización en torno al fútbol, que muchas veces impide el desarrollo de otras prácticas deportivas. Además, la segregación sexual es algo habitual en los espacios destinados para dichas prácticas en los clubes y sociedades de fomento dentro de la comunidad.
Por otro lado, se pueden observar tensiones en la puesta en marcha de espacios destinados a las prácticas deportivas con un enfoque social y comunitario, pero con reglas y características del deporte federado. En relación a esto, no se pondera el derecho a la práctica deportiva, con acceso democratico a los saberes y bienes culturales deportivos y sin tener en cuenta el contexto donde se desarrolla el mismo.
En este sentido, el trabajo persigue el análisis de los facilitadores y obstaculizadores de la implementación de una práctica deportiva orientada al básquet desde una mirada inclusiva y contextualizada.
Palabras clave: Prácticas deportivas- Básquet- Inclusión- Comunidad.